En cuarenta años de democracia, vamos a tener la octava Ley de Educación: LOECE (1980), LODE (1985), LOGSE (1990), LOPEG (1995), LOCE (2002), LOE (2006), LOMCE (2013). Y ahora la Ley CELÁA
La negativa a negociar la renovación de los órganos constitucionales supone recurrir al juego duro con grave peligro para la estabilidad del sistema constitucional.
El día 18 de junio de 2014 se produjo la abdicación de S.M. Don Juan Carlos I poniendo fin a un largo reinado de 36 años como Rey constitucional. Los españoles le despedimos expresando nuestro reconocimiento por su decisiva aportación a la consolidación de la democracia en España y recordando los momentos capitales de su largo reinado: la convocatoria de elecciones generales en 1977
Ojalá que los miembros de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica no olviden lo que trató de enseñarnos, entre otros muchos, Hans Kelsen en Esencia y valor de la democracia y que practicamos los españoles en aquello verano del 77: Que la política en democracia es siempre transaccional.
A la preocupación por la situación sanitaria y por las repercusiones económicas de esta pandemia se añade ahora la inquietud por la constitucionalidad de la declaración del estado de alarma.
En el año 430 a.C., Atenas fue asolada por la peste. Si su recuerdo ha permanecido en la memoria a través de los siglos es porque Tucídides nos dejó su impresionante relato en el libro II de la Guerra del Peloponeso. Esto es lo que nos contó y, tal vez, nos quiso enseñar.
El coronavirus ha limpiado la agenda del debate público. Muchos de los problemas que hace un mes ocupaban nuestras conversaciones han desaparecido como por ensalmo. Se abre una nueva época en la que, pensando entre las ruinas que va a dejar la pandemia,