Skip to content

Desde la orilla 

Virgilio Zapatero

Desde la orilla

De Tribunal Constitucional a Tribunal Constituyente

La cuestión ahora es ¿Quis custodiet ipsos custodes? ¿Quién vigila al vigilante? Seremos los ciudadanos quien digamos realmente la última palabra en las próximas elecciones generales. Tendremos que pronunciarnos sobre si aceptamos o no esta extralimitación de la actual mayoría avalada por un extralimitado tribunal, más constituyente que constitucional.

La responsabilidad resumida en una foto

Así pues, si de verdad, pues, está dispuesto a asumir su responsabilidad política el presidente sólo tiene dos caminos: o acudir al Parlamento, dar las explicaciones pertinentes y ver si mantiene o no la confianza de la Cámara o convocar las elecciones generales para saber si los ciudadanos le damos el perdón que con tanta insistencia nos pidió en su rueda de prensa del día 12.

El sentimiento de vergüenza constitucional

El comportamiento del Ejecutivo con el Parlamento no presentando el proyecto de Presupuestos del Estado es un descaro constitucional. Es necesario decirlo con claridad para impedir que se consume su aceptación acrítica, cuando no su abierto apoyo
Los gobiernos de aquel PSOE (1982-1996)

Todo empezó con Elías

In Memoriam, firmado por Manuel Atienza, Liborio L. Hierro, Francisco Laporta, Alfonso Ruiz Miguel y Virgilio Zapatero. Catedráticos eméritos de Filosofía del Derecho. 3 febrero de 2025 No hace mucho

ELÍAS DÍAZ: ADIÓS AL MAESTRO

Elías Díaz, además de un amigo entrañable, ha sido un maestro de muchos; un maestro de la España constitucional. Maestro en el sentido que daban a este término los hombres y mujeres de la Institución Libre de Enseñanza. El maestro, decía Giner de los Ríos, no informa sino forma; no instruye sino que educa. Y el profesor Elías Díaz a lo largo de su dilatada carrera de profesor universitario desde 1956 hasta hoy (Salamanca, Complutense, Oviedo, Valencia y Autónoma de Madrid) ha formado y educado a miles de universitarios, algunos de los cuales, a su vez profesores, han seguido formando y educando a miles y miles de jóvenes.

De calamidades institucionales y sus responsables

Pero ante las calamidades institucionales se puede y se debe hacer algo más que mirar desde la ventana porque es imposible lograr la vigencia de las instituciones y formas de vida (nuestra Constitución), sin estar dispuesto a cumplir las condiciones necesarias para ello.

Responsabilidades políticas en serio

Uno de los problemas de la responsabilidad política, a diferencia de la jurídica, es que en la primera no están tipificados taxativamente las conductas, los procedimientos y las consecuencias del juicio de responsabilidad. Por eso, y para reducir la arbitrariedad, las democracias buscan objetivar en lo posible, mediante convenciones o prácticas consensuadas, algunos criterios a aplicar por las Cámaras. Algo puede ayudarnos el derecho comparado.

El congreso de Suresnes: de 1974 a 2000

Aquel PSOE de Suresnes y este PSOE, al margen de las políticas públicas compartidas, representan dos formas diferentes de entender la vida política, dos conceptos de lo político.

Presupuesto o elecciones

Sin Presupuestos no hay Legislatura. Por mucha determinación que el Presidente tenga, y es evidente que la tiene, no podrá avanzar en su agenda, como dijo, sin el concurso del Poder Legislativo. Al menos, mientras nuestro sistema sea una democracia parlamentaria.

Concierto catalán y desconcierto de la izquierda

La propuesta del PSC y de ERC pone sobre la mesa una cuestión capital para el Estado de las Autonomías y para el Estado social y democrático de derecho; y también un problema existencial para la propia izquierda.