Skip to content

Conferencias 

Virgilio Zapatero

Conferencias

AQUEL PSOE. LOS SUEÑOS DE UNA GENERACIÓN

Esas nuevas generaciones están ya aquí. Sólo nos queda apoyarlas; no desde el lado oscuro de un calculado silencio, sino contando de dónde venimos y analizando lo que hicimos bien y también lo que, por la malignidad de los tiempos y de la fortuna, hicimos mal o no hicimos. Esto, y nada más que esto, es lo que he pretendido contar en este libro sobre AQUEL PSOE.

¿Para qué sirve la Universidad?

Para poder evaluar la aportación de las universidades españolas es preciso tener en cuenta cuál es la misión que la ley atribuye a las Universidades y si los parámetros de los rankings sirven para medir adecuadamente su cumplimiento.

Don Quijote y Hobbes: diálogo imaginario

Toda reflexión en torno al poder y a sus límites parte, consciente o inconscientemente, de una concepción determinada de la naturaleza humana: ¿Cómo sería el ser humano si no hubiera Estado? Para don Quijote, como siglo y medio más tarde para Rousseau en su Discurso sobre el origen de la desigualdad de los hombres, el hombre es bueno por naturaleza y de ahí se deriva, como veremos, su concepción más bien pesimista del poder y del Estado. La pintura diametralmente opuesta la podemos encontrar, entre otros, treinta y ocho años más tarde, en el hobbesiano De Cive.

Tolerancia y respeto: murallas y puentes

La universidad debe combatir con su docencia e investigación el populismo, la demagogia y las mentiras sobre las que se asientan las actitudes xenófobas. Y lo puede y lo tiene que hacer enseñando a nuestros estudiantes la gramática de la virtud pública con el buen uso de los pronombres personales: el ellos de la tolerancia, el usted del respeto y el tú de la amistad. Es parte de su educación sentimental.

Tolerancia, respeto y admiración

Ante el diferente se pueden mantener, al menos, cinco actitudes: rechazo, indiferencia, tolerancia, respeto y admiración. Son actitudes diferentes aun cuando, a menudo, en el debate público se las confunde. Puede tener interés en este mundo cada vez más heterogéneo poner las cosas es su sitio, dando el peso debido a la tolerancia, resaltando el valor del respeto y dignificando la admiración.

Contra el fanatismo

En Roma, el fanaticus era el asiduo del fanum (templo) que defendía con tenacidad desmedida y apasionamiento sus creencias y opiniones religiosas. Con el tiempo, el fanatismo ha saltado de las iglesias a los campos de fútbol, a las canchas de deporte o a las más diversas relaciones sociales. En política, el fanatismo adoptó en ocasiones la forma del terrorismo, que no es sino su degeneración sanguinaria.

El legado constitucional del exilio español

El exilio español nos ha dejado un legado cultural, un legado moral y un legado político.

Nacionalismo, autodeterminación y secesión

Conferencia en Real Academia Literaria. Cuenca, 22 enero 2019. Publicada en el Anuario de la Facultad de Derecho, nº XVIII. Universidad de Alcalá Virgilio Zapatero 1.- El nacionalismo ha vuelto