Skip to content

Virgilio Zapatero 

Virgilio Zapatero

Virgilio Zapatero

La amnistía y el oso del profesor Recaséns

Ha vuelto el uso alternativo el Derecho a España; pero ahora aplicado no contra el franquismo como se hizo en los años setenta, sino ya directamente contra el Estado Constitucional. Nadie debería llamarse a engaño de lo que realmente está en juego.

AQUEL PSOE. LOS SUEÑOS DE UNA GENERACIÓN

Esas nuevas generaciones están ya aquí. Sólo nos queda apoyarlas; no desde el lado oscuro de un calculado silencio, sino contando de dónde venimos y analizando lo que hicimos bien y también lo que, por la malignidad de los tiempos y de la fortuna, hicimos mal o no hicimos. Esto, y nada más que esto, es lo que he pretendido contar en este libro sobre AQUEL PSOE.

¿Para qué sirve la Universidad?

Para poder evaluar la aportación de las universidades españolas es preciso tener en cuenta cuál es la misión que la ley atribuye a las Universidades y si los parámetros de los rankings sirven para medir adecuadamente su cumplimiento.

El aprendiz de mago y la Ley del SI ES SI

El 6 de septiembre de 2022 el BOE publicó la conocida como Ley del Sí es Sí. Cinco meses más tarde el Grupo Socialista del Congreso ha presentado una proposición de ley para reformarla y corregir algunos de los graves efectos no previstos (por sus autores)  pero, en todo caso, indeseados e indeseables para todos.

La cuestionada credibilidad del Constitucional

Descubrir los anhelos, las ilusiones, las esperanzas de esta Nación, y no los de una mayoría coyuntural, es su más importante y difícil cometido en estos momentos. Para esa tarea hay que ser independientes y demostrarlo. Y para ello deben tener bien arraigado en su conciencia que nada deben a quienes les han propuesto y nombrado; porque a quienes han jurado cumplir y hacer cumplir la Constitución ante SM el Rey han sido a los españoles, quienes ahora confían en su juramento, en su profesionalidad y en su compromiso con la España constitucional.

Los salvajes de Luisiana

No hay democracia si la mayoría no respeta la ley. Ni hay realmente Parlamento si la mayoría acalla la voz de la oposición, si reduce la posibilidad de enmendar los proyectos o las proposiciones, si, en suma, utilizando sus votos hace lo que quiere y como quiere. Soberanía nacional e imperio de la ley van unidas tan íntimamente que no cabe la una sin la otra

La Constitución, bloqueada en su 44º Aniversario

Nuestra Constitución fue una respuesta a la tragedia de nuestra historia. Pues bien, nada hay más alejado del propósito de aquel pueblo español en su momento constituyente, nada más contrario al auténtico Volksgeist del 78, que volver a dividir a los ciudadanos en dos bloques (pueblo y casta, buenos y malos, puros e impuros, fascistas y comunistas…) La Constitución del 78 no está diseñada para este tipo de políticas de bloques y, por ello, así no podrá funcionar mucho tiempo.

El Consejo General del Poder Judicial: los orígenes de la polémica

El nuevo modelo rompió claramente con el corporativismo de quienes pedían un Poder autónomo Judicial, desconectado del principio democrático. Pero su gestión ha sido deficiente porque el proceso de elección del Consejo se ha hecho desde entonces por las cúpulas de los partidos políticos en negociaciones sin luz y taquígrafos, tratando de que el Consejo refleje no el pluralismo real de nuestra sociedad y de la propia carrera judicial, como pedía el Tribunal Constitucional, sino el poder de los partidos

Sedición: Desórdenes públicos y Desorden del Estado

Una cosa son unos desórdenes públicos graves y otra cosa muy distinta una tentativa frustrada de desordenar el Estado.
Los gobiernos de aquel PSOE (1982-1996)

Los gobiernos de aquel PSOE (1982-1996)

El periodo 1982-1996 fue un momento en el que, como decía mi admirado Juan Marichal, España sincronizó su reloj con el de Europa y logró lo que no pudo conseguir ni la Generación del 14 ni los hombres de la República.