La cuestionada credibilidad del Constitucional

Descubrir los anhelos, las ilusiones, las esperanzas de esta Nación, y no los de una mayoría coyuntural, es su más importante y difícil cometido en estos momentos. Para esa tarea hay que ser independientes y demostrarlo. Y para ello deben tener bien arraigado en su conciencia que nada deben a quienes les han propuesto y nombrado; porque a quienes han jurado cumplir y hacer cumplir la Constitución ante SM el Rey han sido a los españoles, quienes ahora confían en su juramento, en su profesionalidad y en su compromiso con la España constitucional.

Seguir leyendo

La Constitución, bloqueada en su 44º Aniversario

Nuestra Constitución fue una respuesta a la tragedia de nuestra historia. Pues bien, nada hay más alejado del propósito de aquel pueblo español en su momento constituyente, nada más contrario al auténtico Volksgeist del 78, que volver a dividir a los ciudadanos en dos bloques (pueblo y casta, buenos y malos, puros e impuros, fascistas y comunistas…) La Constitución del 78 no está diseñada para este tipo de políticas de bloques y, por ello, así no podrá funcionar mucho tiempo.

Seguir leyendo

El Consejo General del Poder Judicial: los orígenes de la polémica

El nuevo modelo rompió claramente con el corporativismo de quienes pedían un Poder autónomo Judicial, desconectado del principio democrático. Pero su gestión ha sido deficiente porque el proceso de elección del Consejo se ha hecho desde entonces por las cúpulas de los partidos políticos en negociaciones sin luz y taquígrafos, tratando de que el Consejo refleje no el pluralismo real de nuestra sociedad y de la propia carrera judicial, como pedía el Tribunal Constitucional, sino el poder de los partidos

Seguir leyendo

Ucrania, una guerra que no se llama guerra

Aunque Rusia no la quiera llamar guerra, esta es una guerra. Y una guerra que rompe el orden legal internacional, destruye la vida de miles de personas, arrasa un país y nos advierte a todos, europeos y no europeos, de cuál puede ser el destino de todos nosotros si admitimos superpotencias a legibus solutus; esto es, desatadas de las leyes. Si esto finalmente ocurre, nos espera a la vuelta de la esquina el estado de naturaleza en el que, como advertía Hobbes, la vida será solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta.

Seguir leyendo